Modelo Demanda de Disolución y Liquidación de una Sociedad Anónima
Sociedades mercantilesConcepto
Procedimiento judicial para disolución y liquidación societaria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formular una demanda de disolución y liquidación de una sociedad anónima, fundamentándose en la pérdida de las dos terceras partes del capital social, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor, quien presenta la demanda, y la sociedad demandada, identificada como sociedad anónima en disolución, así como los accionistas y terceros relacionados, como el despacho de contadores y el notario público que acreditan la constitución y los hechos.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor comprenden:
- El ejercicio del derecho de solicitar la disolución y liquidación de la sociedad por la pérdida del capital social, en virtud del incumplimiento de las condiciones legales.
 - La participación proporcional en el capital social y utilidades derivada de la liquidación.
 
En cuanto a los procedimientos y formalidades:
- La demanda debe presentarse por escrito, acompañada de documentos probatorios (instrumentos notariales, auditorías, estados financieros, etc.).
 - Se solicita que el juez admita la demanda, ordene el emplace a la demandada, y se emplace a la parte demandada para que produzca su contestación.
 - Se requiere que, sustanciado el juicio, se dicte un fallo conforme a derecho.
 - La demanda se presenta en la ciudad de México, señalando domicilio para oír notificaciones y autorizando a un representante legal.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución incluyen:
- La disolución de la sociedad en caso de acreditarse la pérdida del capital social y el cumplimiento de los requisitos legales.
 - La liquidación de la sociedad, con la participación proporcional del actor en el capital social y utilidades.
 - La posible nulidad o resolución del acto si no se cumplen los requisitos legales o procesales.
 
Respecto a los plazos, términos o vigencias:
- No se es
 
