Volver a Formatos

Modelo de Demanda de División y Partición

Demandas

Concepto

Demanda de división y partición de bienes hereditarios

Palabras Clave

Modelo Sujetos Herederos Jurisdicción Civil Procedimiento Abreviado Pruebas Documentales Plazos Procesales Requisitos Formales Consecuencias De Rechazo Demanda División

Resumen

El objeto principal del documento es formular una demanda de división y partición de bienes, específicamente de un patrimonio hereditario, en el contexto del derecho civil mexicano.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor, quien interpone la demanda, y los demandados, contra quienes se dirige la acción, notificándoles en domicilios específicos. Además, se identifican los herederos y el cónyuge sobreviviente como partes interesadas en la sucesión.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor comprenden la petición de división y partición de los bienes hereditarios, sustentada en la documentación probatoria (partida de defunción, testamento, partidas de nacimiento y matrimonio, registros públicos, etc.) y en la fundamentación jurídica correspondiente.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la presentación de la demanda por escrito, acompañada de los medios probatorios enumerados (testamento, partidas, registros, recibos, acta de conciliación). La demanda debe tramitarse conforme a las normas del Código Procesal Civil, específicamente en la Vía de Proceso Abreviado según el artículo 486.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo de la demanda pueden incluir la nulidad del proceso o la imposibilidad de obtener la división y partición solicitada, además de posibles resoluciones desfavorables si no se cumplen los requisitos formales o sustantivos.

Los plazos y términos procesales aplicables se derivan de las disposiciones del Código Procesal Civil, estableciendo los plazos para la contestación, pruebas y resolución, aunque en el machote no se especifican en detalle, se remiten a la normativa general.

No se mencionan expresamente condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales; sin embargo, la existencia de un testamento cerrado y la posesión efectiva pueden generar supuestos específicos en la tramitación, como