Modelo para Demanda de Juicio Ejecutivo Mercantil en Contra del Aval en una Letra de Cambio
Juicio ejecutivo mercantilConcepto
Juicio ejecutivo mercantil por letra de cambio garantizada con aval
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formular una demanda de juicio ejecutivo mercantil en contra del aval en una letra de cambio, con el fin de exigir el pago de una cantidad determinada, intereses moratorios y gastos judiciales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El actor (acreedor o beneficiario del título de crédito), quien promueve la acción.
 - El demandado (deudor principal), en este caso, la persona que firmó la letra de cambio.
 - El avalista (garante), quien responde solidariamente en caso de incumplimiento del aceptante.
 
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor comprenden:
- El pago de una cantidad específica como suerte principal, determinada en la letra de cambio.
 - El cobro de intereses moratorios al tipo legal, en caso de incumplimiento.
 - La reclamo de gastos y costas del juicio.
 
El documento detalla que el hecho principal es la aceptación de la letra de cambio por parte del aceptante, y la firma del aval como garantía de pago, estableciendo la obligación del aval en caso de incumplimiento del aceptante.
Respecto a los procedimientos y formalidades, la demanda debe cumplir con:
- La presentación formal ante el juez competente en un juicio ejecutivo mercantil.
 - La fundamentación legal en artículos específicos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y del Código de Comercio.
 - La petición concreta de las prestaciones reclamadas y la solicitud de proveer conforme a derecho.
 - La protesta de decir lo necesario y la firma del actor, además de la indicación del domicilio para notificaciones.
 
Las consecuencias jurídicas ante el incumplimiento incluyen:
- La ejecutividad del título de crédito y la facultad del acreedor para exigir el pago forzado.
 - La posible responsabilidad solidaria del avalista, quien responde por la deuda garantizada.
 
Los plazos, términos o vigencias no se especifican en el machote, pero se sobre
