Concepto
Procedimiento judicial para la declaración de nulidad matrimonial
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una demanda de nulidad de matrimonio en la jurisdicción familiar mexicana, buscando la declaración de nulidad absoluta del acto matrimonial celebrado por el demandado con otra persona, fundamentada en causales de nulidad establecidas en el Código Civil.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (quien interpone la demanda), el demandado (persona contra quien se dirige la acción), y en su caso, los menores hijos del matrimonio cuya patria potestad se busca perder. Además, se identifican los representantes o autorizados para recibir notificaciones, como el Licenciado en Derecho.
Las obligaciones y derechos en favor del actor incluyen:
- La obtención de la declaración de nulidad absoluta del matrimonio celebrado en contravención a la ley.
- La pérdida de la patria potestad sobre el menor hijo, en caso de que corresponda.
- La reclamación de gastos y costas del proceso judicial.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal de la demanda ante el juez de lo familiar, señalando domicilio para notificaciones.
- La exposición de hechos constitutivos y fundamentos jurídicos, apoyados en la documentación probatoria (actas de matrimonio, nacimiento).
- La referencia a las disposiciones legales aplicables, específicamente los artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles.
- La petición concreta de las prestaciones solicitadas, con solicitud de proveer conforme a derecho y la protesta de rigor.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución del proceso incluyen:
- La declaración de nulidad absoluta del matrimonio, que produce efectos retroactivos y de pleno derecho, anulando la validez del acto matrimonial.
- La pérdida de la patria potestad sobre el menor, en caso de que la ley lo disponga.
- La imposición de costas y gastos judiciales en caso de resultar desfavor
