Volver a Formatos

Modelo de Demanda para Rescisión del Contrato de una Sociedad en Nombre Colectivo

Demandas

Concepto

Rescisión judicial de contrato social en sociedad en nombre colectivo

Palabras Clave

Modelo Socios Demandantes Incumplimiento Grave Procedimiento Ordinario Mercantil Instrumentos Notariales Ley General De Sociedades Mercantiles Declaración De Rescisión Reparación De Daños Demanda Rescisión

Resumen

El objeto principal del documento es promover la rescisión del contrato de sociedad en nombre colectivo, fundamentada en incumplimientos graves del socio demandado que afectan la relación societaria y justifican su terminación por vía judicial.

Los sujetos jurídicos relevantes son los actores, en calidad de socios demandantes, y el demandado, quien es el socio que ha incurrido en conductas que justifican la rescisión. Además, se designa un representante común y un nuevo socio sustituto en la prestación correspondiente.

Las obligaciones y derechos establecidos incluyen:

  • La pretensión de rescisión del contrato social por incumplimiento de las causales previstas en la Ley General de Sociedades Mercantiles, específicamente el uso indebido de firma y capital social para negocios propios.
  • La reclamación de daños y perjuicios ocasionados por el demandado.
  • La sustitución del socio en caso de que se declare la rescisión, mediante la incorporación de un nuevo socio.

En cuanto a los procedimientos y formalidades:

  • La demanda se presenta mediante un juicio ordinario mercantil ante el juez de lo civil en turno.
  • La fundamentación se realiza con base en los hechos acreditados mediante instrumentos notariales y documentación probatoria que respaldan la causal de rescisión.
  • Se solicita que el juez provea conforme a derecho, con la debida sustanciación del proceso.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen:

  • La declaración de rescisión del contrato social en perjuicio del socio infractor.
  • La sustitución del socio por un nuevo socio, en caso de que la sentencia sea favorable.
  • La reparación de daños y perjuicios, en caso de que así se reclame.

Respecto a plazos, términos o vigencias:

  • No se especifican plazos procesales concretos en el fragmento, pero la demanda se fundamenta en hechos ocurridos en fechas específicas (por ejemplo, hechos que se remontan a dos meses atrás), y