Volver a Formatos

Modelo de denuncia por abuso de autoridad

Denuncias y querellas

Concepto

Procedimiento de denuncia penal por hechos ilícitos

Palabras Clave

Modelo Querellante Autoridad Ministerial Denuncia Formal Pruebas Y Documentación Falsedad En Declaración Sanciones Penales Responsabilidad De Responsables Denuncia Abuso

Resumen

El objeto principal del presente documento es constituir una denuncia por hechos constitutivos de ilícito, específicamente por abuso de autoridad y actos constitutivos de delito en agravio de la víctima, en el contexto de una supuesta privación ilegal de vehículo y posibles conductas ilícitas por parte de las autoridades policiales.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la querellante, quien actúa en calidad de víctima y parte denunciante, así como a los funcionarios policiales y tripulantes de la patrulla, en su carácter de posibles responsables del ilícito. La autoridad ministerial (Agente del Ministerio Público) se encuentra en la posición de órgano investigador y formalizador del procedimiento.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la parte denunciante comprenden la presentación de la querella en forma formal, la manifestación de hechos y la propuesta de pruebas, así como la obligación de proporcionar información y documentación necesaria para la investigación. En favor de la autoridad, recae la facultad de iniciar, conducir y concluir la averiguación previa, así como de practicar diligencias de investigación y determinar responsabilidades.

El procedimiento se inicia mediante la presentación de la denuncia en la oficina correspondiente, en la que la víctima declara los hechos, manifiesta su intención de denunciar y se le toman sus datos, incluyendo la protesta de decir la verdad. Se requiere que la víctima presente o se comprometa a presentar identificación oficial en un plazo posterior. La denuncia puede incluir la narración de hechos específicos, como la retención y desaparición del vehículo, y la posible participación de funcionarios policiales.

Se establecen formalidades como la toma de protesta, la lectura del acto, la constancia de la declaración, y la firma del declarante y del funcionario para efectos de validez y constancia legal. La víctima también puede manifestar su reconocimi