Volver a Formatos

Modelo de Denuncia de Autos Ilícitos de la Autoridad

Denuncias y querellas

Concepto

Denuncia y querella por ilícitos patrimoniales en asociación en participación

Palabras Clave

Modelo Ministerio Público Pruebas Documentales Derechos Patrimoniales Investigación Penal Responsables Señalados Nulidad Contractual Delitos De Fraude Denuncia Autos

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una denuncia formal de hechos ilícitos y una querella en contra de personas que, en el contexto de una asociación en participación, han cometido actos que lesionan los derechos patrimoniales y contractuales de la representada, específicamente en relación con la desposesión, venta y desvío de bienes inmuebles, así como la alteración de la posesión y la retención indebida de recursos económicos. La finalidad es que las autoridades competentes investiguen, tipifiquen y sancionen los delitos de fraude y otros ilícitos patrimoniales conforme a la legislación penal aplicable.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La persona jurídica representada (denunciante), cuya capacidad y existencia legal se acreditan mediante escritura pública y poder notarial.

  • La representada (persona física o moral que actúa en nombre de la jurídica), con facultades para promover la denuncia.

  • Las personas responsables señaladas en la denuncia, incluyendo a la señorita, señora y terceros involucrados en la comisión de ilícitos.

  • El Ministerio Público, autoridad encargada de la investigación y ejercicio de la acción penal.

  • El procurador o fiscal que recibe y remite la denuncia para su trámite.

Las obligaciones, derechos y facultades en favor de la parte denunciante incluyen:

  • La presentación formal de la denuncia y querella, acompañada de pruebas documentales que acreditan los hechos y la existencia del contrato de asociación en participación.

  • La solicitud de investigación, tipificación del delito y ejercicio de la acción penal.

  • La participación como coadyuvante en la investigación y en la acción penal.

  • La protección de sus derechos patrimoniales y contractuales, y la reclamación de daños y perjuicios derivados de actos ilícitos.

  • La facultad de solicitar la remisión del expediente al juez penal para el ejercicio de la acción penal una vez concluida la investigación previa.

Los procedi