Volver a Formatos

Modelo de Denuncia por Daños de Vehículo Automotor

Denuncias

Concepto

Procedimiento de denuncia penal por daños en accidente de tránsito

Palabras Clave

Modelo Querella Formal Ministerio Público Averiguación Previa Peritajes Responsables Pruebas Documentales Consecuencias Jurídicas Denuncia Daños

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es presentar una querella formal por hechos constitutivos del delito de daños derivados de un accidente de tránsito, específicamente un choque entre un vehículo agrícola y un camión de carga propiedad de la parte denunciante. La finalidad es iniciar la investigación penal correspondiente, solicitar la consignación del responsable y obtener la determinación de los daños y perjuicios ocasionados.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, en calidad de apoderado legal de la Empresa Maderera, y a los responsables del accidente, cuya identidad se busca determinar, así como al perito designado por la autoridad para la valoración de daños, y a los testigos que puedan acreditar los hechos. Además, se menciona al Juez competente y al Ministerio Público como órganos encargados de la investigación y acción penal.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de la parte denunciante comprenden:

  • La presentación formal de la querella en tiempo y forma.

  • La solicitud de inicio de averiguación previa, peritajes, testimoniales y fe prejudicial.

  • La facultad de solicitar la consignación del responsable.

  • La autorización para oír notificaciones y actuar como coadyuvante del Ministerio Público.

En cuanto a los procedimientos, el documento establece:

  • La interposición formal de la querella ante el Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas.

  • La petición de inicio de averiguación previa y la señalación de fechas para las diligencias testimoniales, periciales y la fe prejudicial.

  • La recolección de pruebas documentales (poder, facturas, guías, presupuestos) y periciales.

  • La designación de peritos por la autoridad para determinar los daños.

  • La presentación de testigos que puedan acreditar los hechos.

  • La formalidad de la querella y los requisitos de documentación y *