Concepto
Procedimiento de denuncia y persecución penal por fraude
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia y/o querella formal por la comisión del delito de fraude y otros posibles ilícitos, con la finalidad de que las autoridades investiguen, inicien la averiguación previa y ejerzan la acción penal correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el denunciante o querellante, quien comparece en calidad de víctima; el denunciado o responsable, en este caso una persona física que supuestamente cometió el fraude; y las autoridades encargadas de la investigación, específicamente el Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas y el Juez competente.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del denunciante incluyen:
- La obligación de presentar la denuncia formal mediante escrito, señalando hechos, pruebas y fundamentos legales.
- La facultad de ofrecer pruebas (testimoniales, documentales) para sustentar la denuncia.
- La petición formal de que se inicie la averiguación previa y se signe fecha para la testimonial.
- La solicitud de que se ejercite la acción penal en caso de acreditar los hechos ilícitos.
Las obligaciones y funciones de las autoridades comprenden:
- Recibir y admitir la denuncia en tiempo y forma.
- Iniciar la averiguación previa correspondiente, señalando fecha para la testimonial.
- Coordinar la práctica de las pruebas ofrecidas por el denunciante.
- Dictar las resoluciones que correspondan, incluyendo la formulación de la acusación formal.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La interposición formal de la denuncia mediante escrito que debe contener hechos, pruebas y fundamentos legales.
- La oferta de pruebas (testimoniales y documentales), especificando su naturaleza y alcance.
- La solicitud de inicio de la averiguación previa y la programación de la testimonial.
- La petición de ejercicio de la acción penal en caso de acreditar los hecho
