Modelo de Denuncia o Querella por Delitos de Fraude y Venta de Seguros sin Autorización Legal
DenunciasConcepto
Procedimiento de denuncia penal por delitos de fraude y venta de seguros sin autorización
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar una denuncia y/o querella por los delitos de fraude y venta de seguros sin autorización legal, con la finalidad de que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables en cumplimiento del marco legal mexicano.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, quien actúa en su propio nombre y presenta la denuncia; al departamento de averiguaciones previas como autoridad receptora; y a los posibles responsables, incluyendo agentes de seguros, representantes y la supuesta compañía de seguros, además de los terceros involucrados en los hechos delictivos.
Se establecen obligaciones y derechos como la interposición formal de la denuncia en tiempo y forma, la prueba testimonial y documental para acreditar los hechos, y la solicitud de informes y verificaciones sobre la autorización de los agentes y la existencia de la compañía de seguros.
El procedimiento contempla la formalización de la denuncia, la iniciación de la averiguación previa, la designación de fechas para la declaración testimonial, y la solicitud de informes y copias certificadas de los documentos presentados. Además, se solicita que las pruebas documentales sean devueltas con copia certificada en autos.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la resolución de la denuncia en caso de no cumplirse los requisitos, la imposición de la acción penal correspondiente, y la posible nulidad de actos realizados en contravención a los procedimientos.
No se especifican plazos concretos en el machote, pero se establece que la denuncia debe presentarse en tiempo y forma, y que la autoridad debe iniciar la averiguación previa y señalar fecha para la declaración testimonial.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales, salvo las formalidades y requisitos procesales establecidos en la ley. La relación con figuras jurídicas g
