Concepto
Procedimiento de denuncia por delitos financieros y societarios
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la formulación de una denuncia formal por delitos que incluyen fraude maquinado, abuso de confianza, defraudación fiscal y otras violaciones relacionadas con actividades ilícitas en el ámbito financiero y societario. La finalidad es que las autoridades investiguen y, en su caso, sancionen a los responsables.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
La persona denunciante, en calidad de interventora judicial y/o persona afectada.
Los responsables o presuntos responsables, incluyendo directivos, socios, y gestores de la asociación civil y de la institución financiera irregular.
La Autoridad Ministerial, en particular, el Agente del Ministerio Público Federal a quien se dirige la denuncia.
Las instituciones públicas y privadas involucradas, como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Administración Fiscal Regional, y la Dirección General de Ingresos.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la parte denunciante incluyen:
La presentación formal de la denuncia acompañada de las pruebas documentales y testimoniales.
La solicitud de diligencias como la compulsa de libros y registros, grabación de datos contables, y verificación fiscal.
La petición de que se practiquen las investigaciones correspondientes y se apliquen las sanciones previstas en la ley.
La protección de sus derechos mediante la ratificación de la denuncia, la obtención de copias certificadas, y la participación en las diligencias.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La formalización de la denuncia mediante escrito presentado ante la autoridad competente.
- La ratificación de la misma.
- La exhibición y certificación de documentos anexados.
- La solicitud de diligencias como inspecciones, auditorías, y obtención de información contable.
- La notificación a autoridades fiscales y regulatorias
