Volver a Formatos
Modelo de Denuncia o Querella por Delitos en Póliza de Seguro de Automóvil
Denuncias y querellasConcepto
Procedimiento de denuncia penal por delitos en seguros
Palabras Clave
Modelo Denunciante Autoridad Investigadora Pruebas Documentales Procedimiento Penal Responsabilidad Civil Sanciones Penales Plazos Procesales Denuncia Querella
Resumen
El objeto principal del documento es la formalización de una denuncia y/o querella por delitos de fraude y otros que resulten en la reclamación del pago de un siniestro en una póliza de seguro de automóvil, con la finalidad de que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen a los responsables, así como que se inicie el procedimiento penal correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:
- El denunciante/quejoso, quien presenta la denuncia en su propio derecho.
- El agente del ministerio público en turno, ante quien se interpone la denuncia.
- La empresa aseguradora, identificada por su denominación social, y sus autorizados para la venta y emisión de pólizas.
- El persona física que se presenta como agente de seguros, sin autorización, y que pudo haber cometido delitos relacionados con la venta fraudulenta.
- Las autoridades encargadas de la investigación, en particular la Comisión Nacional de Seguros y el Ministerio Público.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor del denunciante incluyen:
- La obligación de presentar la denuncia formal acompañada de las pruebas documentales, testimoniales y oficios dirigidos a las autoridades.
- El derecho a solicitar la apertura de la averiguación previa y la realización de diligencias como la prueba testimonial y documental.
- La facultad de exigir la investigación y la sanción correspondiente, así como la reclamación del valor de la unidad asegurada en caso de incumplimiento por parte de la aseguradora.
- La obligación de las autoridades de ordenar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La interposición formal de la denuncia mediante escrito dirigido al jefe del departamento de averiguaciones previas.
- La solicitud de pruebas: declaración testimonial, oficios a la Comisión Nacional de Seguros, y presentació
