Volver a Formatos

Modelo de Diligencia de Cambio de Depositario

Juicio ejecutivo mercantil

Concepto

Cambio de depositario en proceso de embargo

Palabras Clave

Modelo Embargo Posesión Mandato Judicial De Posesión Actuario Procedimiento Formal Plazos Razonables Consecuencias De Incumplimiento Diligencia Cambio

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar el cambio de depositario de un bien embargado, específicamente un automóvil, en el contexto de un proceso judicial en México.

Los sujetos jurídicos relevantes en esta diligencia son: por una parte, el depositario anterior (quien debe ser notificado y cuya posesión se transfiere), y por otra, el nuevo depositario designado por la parte actora, en presencia del endosatario en procuración del actor y del actuario que realiza la diligencia.

Se establecen las obligaciones y facultades del actuario de poner en posesión del bien embargado al nuevo depositario, cumpliendo con la orden judicial correspondiente, así como la obligación del depositario anterior de entregar las llaves y el comprobante de estacionamiento del vehículo.

El procedimiento requiere la realización de una diligencia formal en la que el actuario, en presencia de testigos y con la autorización judicial, entrega físicamente la posesión del automóvil en el estacionamiento señalado, documentando la entrega mediante firma de los intervinientes. La diligencia debe realizarse en un lugar y tiempo determinados, conforme a la orden judicial, y con la participación de las partes y testigos necesarios.

No se establecen expresamente consecuencias jurídicas por incumplimiento en este fragmento, pero en términos generales, la omisión de formalidades o la no realización de la diligencia podría afectar la validez del cambio de depositario, pudiendo derivar en nulidad o en la impugnación del acto.

El documento no especifica plazos o términos precisos para la realización de la diligencia, pero implícitamente debe efectuarse en un plazo razonable tras la orden judicial, y en la misma sesión o en un tiempo cercano para garantizar la eficacia del cambio.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento analizado.

Este procedimiento se relaciona con figuras jurídicas c