Modelo de Emplazamiento al Proveedor ante la Procuraduría de Defensa del Consumidor
Jucio mercantilConcepto
Notificación personal en procedimiento administrativo de protección al consumidor
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar el emplazamiento personal del proveedor o persona requerida, en el marco de un procedimiento administrativo iniciado por la Procuraduría de Defensa del Consumidor, con la finalidad de que comparezca ante la autoridad en la audiencia de conciliación prevista en el artículo 111 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Los sujetos jurídicos relevantes son el notificador (quien realiza la diligencia), la persona emplazada (proveedor o parte requerida), y la autoridad competente (la Procuraduría de Defensa del Consumidor). La finalidad del documento es garantizar la notificación efectiva del acto procesal, constituyendo el domicilio del emplazado como punto de referencia para su comparecencia.
Las obligaciones en favor de la autoridad consisten en realizar la notificación personal en el domicilio señalado, identificando fehacientemente a la persona emplazada y entregándole el emplazamiento, así como advertirle sobre la obligación de acudir a la audiencia de conciliación. La persona emplazada tiene el derecho de comparecer en la fecha y hora señaladas, y en caso de no hacerlo, se le podrán aplicar los medios de apremio previstos en la ley, incluyendo sanciones o medidas coercitivas.
El procedimiento requiere que el notificador acuda en el día y hora señalados, verifique la presencia del destinatario, le entregue el emplazamiento y registre la diligencia, incluyendo la firma del notificador y, en su caso, la negativa a firmar por parte del emplazado. La notificación debe realizarse en el domicilio señalado y siguiendo los protocolos establecidos, garantizando la validez del acto.
En caso de incumplimiento por parte del emplazado, la ley prevé la imposición de medios de apremio y sanciones, sin que ello implique la nulidad automática de la diligencia, aunque la negativa a firmar puede afectar la constancia del acto.
El documento no especifica plazos o términos adicionales, pero implic
