Modelo de Escrito de Alegatos en el que una Parte hace Referencia al Valor de las Pruebas
EscritosConcepto
Valoración y admisibilidad de pruebas en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar los alegatos de una parte en un proceso judicial, específicamente respecto al valor probatorio de las pruebas y la valoración de las mismas en relación con la demanda y la contestación. El escrito busca sustentar jurídicamente la validez y eficacia probatoria de documentos privados y confesionales, así como la inadmisibilidad de ciertas pruebas periciales por su carácter colegiado.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (parte que promueve la acción), el demandado (parte contra quien se ejercita la acción), y el juez competente (Juez Trigésimo de lo Civil). El endosatario en procuración también actúa en representación del actor, acreditando su personalidad.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora incluyen que las pruebas documentales privadas, como el pagaré, tienen valor probatorio pleno en los términos del Código de Comercio, siempre que sean reconocidas legalmente por el demandado. Asimismo, el demandado tiene la obligación de probar sus excepciones, en particular los vicios ocultos del bien vendido, y de presentar pruebas periciales que, en caso de ser un dictamen unipersonal, carecen de valor probatorio pleno por su carácter colegiado.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden: el reconocimiento legal del documento privado mediante su aceptación en la contestación, el cumplimiento de los requisitos del reconocimiento en los términos de los artículos 1241 y 1245 del Código de Comercio, y la presentación de pruebas periciales colectivas, conforme a los artículos 1252, 1254, 1255, 1256 y 1301 del mismo código, además de la observancia de la jurisprudencia número 293 de la Suprema Corte, que establece la invalidez de la prueba pericial unitaria no colegiada.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de estas formalidades o por la no aportación de pruebas válidas incluyen la inadmisibilidad de las pruebas periciales unilaterales, la valoración plena de las confe
