Volver a Formatos

Modelo de Escrito para Amparo Indirecto contra Auto de Formal Prisión

Escritos

Concepto

Impugnación de auto de formal prisión mediante amparo indirecto

Palabras Clave

Modelo Autoridad Responsable Juez De Lo Penal Garantías Constitucionales Procedimiento De Amparo Requisitos Formales Nulidad Del Acto Plazos Procesales Escrito Amparo

Resumen

El propósito principal del documento es interponer un amparo indirecto contra un auto de formal prisión dictado en un proceso penal, alegando violaciones a garantías constitucionales y legales, específicamente en relación con la legalidad del acto de prisión y la existencia de un delito, en el contexto del proceso penal en el Distrito Federal.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso, quien solicita la protección de la justicia federal; las autoridades responsables, en particular el Juez de lo Penal que dictó el auto de formal prisión, y en algunos casos, la ofendida como parte del proceso penal, aunque en el amparo se señala que no existe un tercero perjudicado.

Las obligaciones y derechos en juego incluyen el derecho del quejoso a la libertad, legalidad y seguridad (artículos 14, 16 y 19 de la Constitución Federal), así como la obligación de las autoridades responsables de fundamentar y motivar debidamente sus actos, en particular la emisión del auto de formal prisión conforme a los requisitos del artículo 297 del Código de Procedimientos Penales.

Se establecen procedimientos y formalidades esenciales, como la presentación del escrito de amparo, la identificación de las autoridades responsables, la exposición de los hechos y conceptos de violación, y la solicitud de protección judicial. Además, se requiere que el quejoso manifieste bajo protesta de decir verdad la veracidad de los hechos.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las formalidades o por violaciones alegadas incluyen la nulidad del acto reclamado, en este caso, la declaración de que el auto de formal prisión es infundado e inmotivado, y la posible suspensión del acto de prisión o la restauración del estado anterior en caso de que se determine la violación de garantías.

No se especifican plazos o términos concretos en el fragmento, pero en la práctica del juicio de amparo, la resolución debe dictarse en un plazo razonable,