Volver a Formatos

Modelo de Escrito de Tercero Perjudicado en Amparo Directo

Formularios de amparo directo

Concepto

Presentación y valoración de alegaciones y pruebas en juicio de amparo

Palabras Clave

Modelo Tercero Perjudicado Legalidad Del Emplazamiento Pruebas Confesionales Testimonial Y Documentales Plazo Legal De Diez Días Valoración Probatoria Judicial Derechos Constitucionales De Audiencia Consecuencias Por Incumplimiento Escrito Tercero

Resumen

El objeto principal del documento es presentar las alegaciones del tercero perjudicado en un juicio de amparo directo, con el fin de controvertir las aseveraciones del quejoso respecto a la legalidad del emplazamiento y la validez de las pruebas ofrecidas.

Los sujetos jurídicos relevantes son el tercero perjudicado, en calidad de actor en el juicio de amparo, y el quejoso, en calidad de parte que impugna el acto reclamado. Además, intervienen los arrendadores, testigos, y profesionales del derecho (licenciado y actuario), quienes aportan pruebas y valoraciones.

Las obligaciones y facultades en favor del tercero perjudicado incluyen la presentación de alegaciones escritas dentro del término legal de diez días, la oferta y valoración de pruebas (confesional, testimonial, documental privada y pública), y la oportuna defensa de sus derechos procesales.

El procedimiento establecido comprende la formulación de alegaciones por escrito, la valoración de pruebas en sede judicial, y la argumentación respecto a la legalidad del emplazamiento y la suficiencia de las pruebas en demostrar que el domicilio del quejoso fue debidamente emplazado. Además, se requiere que las pruebas sean valoradas conforme al prudente arbitrio del juez.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones incluyen la inadmisión de las alegaciones, la valoración negativa de las pruebas ofrecidas, y en su caso, la negación del amparo solicitado. La falta de pruebas o la valoración incorrecta pueden afectar la defensa del tercero perjudicado y la validez del acto reclamado.

Respecto a los plazos, el documento se presenta dentro del término de diez días establecido en el artículo 180 de la Ley de Amparo, garantizando así la oportunidad procesal del tercero para controvertir las aseveraciones del quejoso.

No se identifican condiciones suspensivas o resolutorias específicas en el texto, pero sí se establece que las pruebas deben ser valoradas en el marco del juicio, y que la