Modelo de Escrito Desahogo de Vista con Excepción de Falta de Personalidad
EscritosConcepto
Resolución judicial sobre la improcedencia de la excepción de falta de personalidad
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar al juez que desahogue la vista ordenada en el proceso judicial, específicamente respecto a la excepción dilatoria de falta de personalidad opuesta por la parte contraria, y que en definitiva se resuelva la improcedencia de dicha excepción.
Los sujetos jurídicos relevantes son la parte actora, representada por el apoderado que comparece en el escrito, y la parte demandada, cuya excepción de falta de personalidad fue opuesta. Además, interviene el C. Juez Décimo Octavo de lo Civil, quien tiene la facultad de resolver sobre la admisibilidad y fondo de la excepción.
Las obligaciones establecidas en favor del solicitante consisten en la presentación del escrito para desahogar la vista y en solicitar que se declare infundada la excepción de falta de personalidad. La parte contraria, por su parte, tiene la obligación de sustentar la excepción opuesta, la cual se analiza en el presente trámite.
El procedimiento implica que el representante legal comparezca dentro del término de tres días otorgado para desahogar la vista, exponiendo los argumentos y pruebas correspondientes. Se requiere que el juez tenga por desahogada la vista y, en su momento, resuelva sobre la procedencia de la excepción, en este caso, proponiendo su desechamiento.
Las consecuencias jurídicas por el incumplimiento de estas formalidades o de la resolución favorable a la parte actora incluyen la improcedencia de la excepción de falta de personalidad, lo que implica que la demanda continúa su trámite sin la dilación que la excepción pretendía generar.
El plazo establecido para que el representante comparezca y desahogue la vista es de tres días, y la resolución judicial debe emitirse en oportunidad posterior, en la que se determinará si la excepción es fundada o infundada.
La excepción de falta de personalidad es un medio de defensa dilatorio, cuya finalidad es evitar que la parte actora continúe con el proceso si carece de la representación le
