Volver a Formatos

Modelo de Escrito para Designación de Perito de Parte

Escritos

Concepto

Designación formal de perito técnico en publicidad de televisión en proceso mercantil

Palabras Clave

Modelo Partes Demandadas Plazo De Tres Días Formalización Del Acto Prueba Pericial Procedimiento Judicial Incumplimiento Y Nulidad Derecho A Ofrecer Prueba Técnica Escrito Designación

Resumen

El presente documento tiene por objeto la designación formal de un perito técnico en publicidad de televisión por parte de la parte demandada en un proceso ordinario mercantil ante la autoridad judicial competente.

Los sujetos jurídicos relevantes son la parte demandada, en calidad de representante legal, y el perito designado, quien actuará en calidad de auxiliar técnico para la parte que lo designa.

Se establecen las facultades y derechos de la parte demandada para nombrar a un perito en un plazo de tres días contados a partir de la notificación del auto correspondiente, en cumplimiento de la formalidad procesal prevista. La designación debe realizarse mediante escrito dirigido al juez, en el que se indica el nombre completo del perito y su domicilio, y se solicita que el juez tenga por aceptada dicha designación.

El documento requiere que la parte demandada cumpla con la formalidad de presentar la designación en el plazo establecido para que tenga efectos jurídicos válidos. La omisión o retraso en la presentación puede implicar la pérdida del derecho a designar perito o afectar la valoración del acto en el proceso.

No se especifican condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el machote, por lo que la validez de la designación está sujeta al cumplimiento del plazo y la correcta formalización del acto.

La relación jurídica se vincula con las figuras procesales de peritación y prueba pericial, siendo esta designación un acto preparatorio para la etapa probatoria del juicio. La designación forma parte de las formalidades procesales que garantizan el derecho de la parte a ofrecer prueba técnica, y su cumplimiento es esencial para la validez del acto y la correcta sustanciación del proceso.

En caso de incumplimiento, la parte puede enfrentar la nulidad de la designación, la imposibilidad de presentar la prueba pericial o posibles sanciones procesales, dependiendo de la gravedad del incumpl