Concepto
Procedimiento de desistimiento en proceso civil mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente escrito es formalizar el desistimiento de la demanda interpuesta por la actora en un proceso civil, específicamente en un asunto de naturaleza mercantil.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien actúa a través de su representante legal en calidad de endosatario en procuración, y el demandado, contra quien se dirige la petición de desistimiento. Además, interviene el Juez Décimo Octavo de lo Civil como autoridad competente para ordenar las acciones procesales.
Se establecen las facultades del representante legal del actor, quien, con base en el artículo 34 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, tiene la facultad de desistirse de la demanda en interés de su representada, sin necesidad de consentimiento del demandado. La solicitud incluye que se devuelvan los documentos exhibidos como base de la acción y que el expediente sea archivado como asunto concluido, señalando que esta acción implica la extinción del proceso.
Las formalidades procesales requeridas incluyen la presentación del escrito dirigido al juez, la manifestación expresa del desistimiento en los términos señalados, y la petición formal de devolución de documentos y archivo del expediente. Además, se solicita que el juez tenga por desistido al representante en nombre de la actora, ordene la devolución de los documentos y archive el expediente, cumpliendo con la formalidad de protesta y fechando el documento en la ciudad y fecha correspondientes.
Las consecuencias jurídicas del desistimiento, en este contexto, son la extinción del proceso y la finalización del asunto, sin que ello implique necesariamente una condena o penalidad, sino la conclusión del procedimiento por voluntad del actor. La acción de desistirse, una vez aceptada por el juez, produce la resolución definitiva del litigio.
No se especifican plazos o términos adicionales en el machote, p
