Concepto
Procedimiento de desistimiento de demanda y archivo del expediente
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar el desistimiento de la demanda promovida por la parte actora en un proceso civil o mercantil.
Son sujetos jurídicos relevantes en este acto el endosatario en procuración de la actora, quien actúa en calidad de representante procesal, y el demandado, quien no ha sido emplazado formalmente en el proceso.
Se establecen las facultades del representante para solicitar el desistimiento, en virtud de la autorización otorgada por la parte actora y con fundamento en el artículo 34 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable de manera supletoria al Código de Comercio.
El documento confiere al representante la obligación de solicitar formalmente el desistimiento, así como la devolución de los documentos exhibidos como base de la acción, y la solicitud de archivo del expediente como asunto concluido.
Las formalidades requeridas incluyen la presentación del escrito ante el juez competente, la petición expresa de que se tenga por desistido al actor, la solicitud de devolución de documentos y el archivo definitivo del expediente.
Las consecuencias jurídicas del cumplimiento de estas formalidades implican que el juez deberá tener por desistida la demanda, ordenar la devolución de los documentos y el archivo del expediente, concluyendo así la materia del proceso.
No se establecen plazos específicos en el machote, aunque en la práctica se realiza en un momento procesal oportuno, generalmente después de la aceptación del desistimiento por parte del juzgador.
No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en este fragmento; sin embargo, el acto de desistimiento puede estar sujeto a condiciones o restricciones en otros contextos procesales.
Este escrito se relaciona con figuras jurídicas como el desistimiento de la acción, restitución de documentos y **archivo del pr
