Concepto
Procedimiento de exhibición de posiciones y prueba confesional en juicio mercantil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto solicitar la exhibición, en forma de pliego de posiciones, de las respuestas que la parte demandada deberá absolver en el proceso ordinario mercantil.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son la parte demandada, quien debe presentar las posiciones, y la parte actora, a quien se cita para que comparezca a absolverlas.
Se establecen obligaciones a cargo de la parte demandada, consistentes en la exhibición del pliego de posiciones en sobre cerrado, y en comparecer a la citación para absolver dichas posiciones y responder a la prueba confesional admitida.
Asimismo, se reconocen derechos procesales de la parte demandada, como la reserva de su derecho para formular nuevas preguntas a la parte actora, en los términos del artículo 1221 del Código de Comercio.
El procedimiento previsto incluye la admisión del pliego de posiciones por parte del juez, la citación formal a la parte actora a través del actuario, y la señalación de día y hora para la comparecencia a la prueba confesional.
Las formalidades requeridas comprenden la presentación en sobre cerrado del pliego de posiciones, la citación mediante actuario, y la diligencia de señalar fechas específicas para la prueba.
No se especifican consecuencias jurídicas directas por incumplimiento en este fragmento, pero en la práctica, la omisión de cumplir con las formalidades o plazos podría afectar la validez de la prueba o la continuidad del proceso.
El documento no establece plazos o términos específicos en este fragmento, aunque sí indica que las fechas serán señaladas por el juez.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en este machote.
Este escrito se relaciona con otras figuras procesales, como la prueba confesional, la exhibición de documentos en sobre cerrado, y la reserva del derecho a formular nuevas preguntas, enmarcándose en la tramitación de un juicio ordinario mercantil.
En resumen, el documento
