Volver a Formatos

Modelo de Escrito Formulación Objeción de Documentos

Jucio mercantil

Concepto

Impugnación de validez y autenticidad de pruebas documentales en proceso judicial

Palabras Clave

Modelo Partes Demandada Y Actora Juez De Distrito Plazo De Tres Días Procedimiento De Objeción Escrita Falta De Autenticidad Y Firma Consecuencias De Inadmisión Fundamentos De Improcedencia Y Falsedad Escrito Formulación

Resumen

El objeto principal del documento es formular objeciones de documentos en un proceso judicial, específicamente en un escrito de oposición a la admisión y valor probatorio de las pruebas documentales ofrecidas por la parte actora.

Los sujetos jurídicos relevantes son la parte demandada, representada por su apoderado legal, y la parte actora, quien ofrece los documentos objeto de objeción. La autoridad judicial (Juez de Distrito) es el órgano competente para resolver las objeciones.

Las obligaciones en favor de la parte demandada consisten en presentar formalmente las objeciones en el plazo de tres días, conforme a lo establecido en el artículo 1079 del Código de Comercio, y fundamentar cada objeción respecto a los documentos ofrecidos.

Las obligaciones en carga de la parte actora incluyen la presentación de los documentos en los anexos señalados y su debida autenticidad, además de respetar los procedimientos de ofrecimiento de pruebas documentales.

El procedimiento requiere que las objeciones se formulen por escrito dentro del término legal, especificando en cada caso la naturaleza de la impugnación, señalando la falta de procedencia, autenticidad, firma, origen o relación de los documentos con la parte demandada.

Las consecuencias jurídicas por el incumplimiento o por la aceptación de las objeciones incluyen que los documentos no puedan ser valorados como prueba en contra de la parte demandada, lo que puede afectar la valoración probatoria del expediente y limitar la carga de la prueba de la parte actora.

No se establecen plazos adicionales en el texto, más allá del término de tres días para presentar la objeción, ni cláusulas específicas sobre vigencias de los documentos, dado que estas son impugnadas por la parte demandada.

Respecto a excepciones y condiciones especiales, la parte demandada invoca la improcedencia, falsedad, ajenidad, falta de firma, y no procedencia de los documentos, fundamentando que no generan obligaciones ni responsabilid