Volver a Formatos

Modelo de Escrito General de Ofrecimiento de Pruebas Confesional

Escritos

Concepto

Procedimiento de ofrecimiento y admisión de pruebas en juicio mercantil

Palabras Clave

Modelo Sujetos Promoventes Jurisdicción Mercantil Procedimiento Probatorio Prueba Confesional Plazo Probatorio Citación Testigos Consecuencias Inadmisión Escrito General

Resumen

El objeto principal del documento es el ofrecimiento de pruebas en un proceso judicial, específicamente en un juicio ordinario mercantil, con el fin de sustentar la defensa o la reclamación de la parte promovente.

Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente (parte que ofrece las pruebas), el representante legal de la parte, y en el caso de la prueba confesional, el perito o testigo que deberá declarar personalmente, así como el juez que debe admitir y ordenar la práctica de la prueba.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte promovente incluyen la presentación formal y oportuna de las pruebas, la exhibición de pliegos de posiciones para la prueba confesional, y la solicitud de citación del testigo o representante para que comparezca a absolver posiciones. La parte tiene el derecho de ofrecer pruebas en un escrito general o en escritos separados, según su estrategia, y de solicitar que la absolución de posiciones se realice de manera personal.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la ofrecimiento formal de pruebas en el plazo correspondiente, la presentación de los documentos necesarios (como el pliego de posiciones), y la solicitud de citación del testigo o representante mediante el actuario del juzgado. Además, se establece que la prueba confesional debe realizarse mediante la comparecencia personal del declarante, justificando la exigencia en los hechos narrados en la demanda.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible inadmisión o nulidad de la prueba si no se cumplen los requisitos formales o plazos, así como la falta de valoración de la prueba ofrecida si no se presenta en tiempo y forma adecuados.

No se especifican plazos concretos en el fragmento, pero se menciona que la prueba debe ofrecerse en el plazo del término probatorio, y que la citación del testigo debe realizarse con antelación suficiente para su comparecen