Concepto
Procedimiento judicial de sucesión testamentaria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un juicio testamentario de sucesión en favor del causante, mediante la presentación de un escrito de demanda ante un Juez de lo Familiar en turno, en el cual se solicita el reconocimiento y adjudicación de la herencia y sus bienes, conforme a la legislación aplicable.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor, quien promueve la acción en su propio derecho; al fallecido (causante), cuya sucesión se pretende abrir; las herederas universales designadas en el testamento (sus hijas), y la legataria (persona beneficiada con un legado específico). Además, intervienen el Juez competente y los notificados (hermanas, legataria, y otros interesados).
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas comprenden:
- La obligación del actor de acreditar los hechos y documentos que fundamentan la sucesión, incluyendo actas de defunción, testamento y otros anexos.
 - La facultad del juez de ordenar la radicación del juicio, convocar a los interesados, y dictar los autos necesarios para la tramitación del proceso.
 - La obligación del juez de verificar la validez del testamento, la reconocimiento de hijos, y la liquidación de la masa hereditaria.
 - La facultad del juez de solicitar exhortos para notificar a interesados fuera del distrito judicial, garantizando la publicidad y participación de todos los herederos y legatarios.
 
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La presentación formal del escrito de demanda con anexos probatorios.
 - La radicación del juicio mediante auto judicial.
 - La convocatoria a los interesados mediante notificación personal o exhorto, en cumplimiento del artículo 791 del Código de Procedimientos Civiles.
 - La realización de la junta de herederos y la liquidación de bienes en su oportunidad, conforme a la ley.
 - La expedición de exhortos para notificación en jurisdicciones fuera del Distrito Feder
 
