Volver a Formatos

Modelo de Escrito Ofreciendo la Prueba Pericial del Demandado

Escritos

Concepto

Oferta y aceptación de prueba pericial en proceso civil y mercantil

Palabras Clave

Modelo Partes Demandadas Perito De Parte Perito Tercero En Discordia Formalidades Procesales Dictamen Pericial Notificación Y Aceptación Validez De La Prueba Escrito Ofreciendo

Resumen

El presente fragmento de plantilla legal mexicana tiene por objeto principal formular la oferta de prueba pericial en un proceso judicial, específicamente en el contexto de un juicio ordinario o mercantil, promovido ante un juez de lo civil.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al demandado, quien promueve la prueba, y al perito de parte (Licenciado en Contaduría Pública), designado para rendir dictamen pericial, así como al perito tercero en discordia que puede ser propuesto para resolver controversias sobre la prueba.

Las obligaciones y facultades en favor del demandado consisten en ofrecer la prueba pericial, identificando claramente los puntos sobre los cuales versará, y designar al perito de parte, quien rendirá el dictamen pericial. La obligación del perito incluye protestar el cargo y aceptar su nombramiento, rindiendo un dictamen que debe ser presentado en el proceso. La participación del perito tercero en discordia implica su notificación, aceptación y rendición de dictamen.

Respecto a los procedimientos y formalidades, el machote establece que la prueba pericial debe ser ofrecida formalmente en el escrito de promoción, señalando los puntos específicos de análisis, y que el perito debe protestar y aceptar su cargo ante el juez, quien debe ser informado del nombramiento para efectos de protesta y aceptación. Además, se indica que la prueba se relaciona con todos los hechos de la demanda y su contestación, asegurando la coherencia procesal.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan explícitamente en el fragmento, pero en la práctica, la omisión en la oferta, aceptación o rendición de la prueba pericial puede conducir a la imposibilidad de valorar dicha prueba en el proceso, afectando la defensa o la decisión judicial.

No se especifican plazos, términos o vigencias precisas en este fragmento, aunque en la práctica procesal, la presentación y aceptación de la prueba pericial d