Volver a Formatos

Modelo de Escrito de Ofrecimiento de Pruebas

Escritos

Concepto

Ofrecimiento y sustento de pruebas en proceso mercantil

Palabras Clave

Modelo Sujetos Procesales Medios Probatorios Procedimiento De Pruebas Plazos Procesales Valoración Probatoria Requisitos Formales Consecuencias Jurídicas Escrito Ofrecimiento

Resumen

El objeto principal del documento es ofrecer formalmente las pruebas en un proceso judicial, específicamente en un escrito dirigido al juez para sustentar las afirmaciones de la parte actora en un juicio mercantil.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, representado por el endosatario en procuración, y el demandado, cuya confesional y documentación privada se ofrecen como medios de prueba. El juez de lo civil, en su calidad de autoridad competente, es el destinatario del escrito.

Las obligaciones establecidas en favor de la parte actora incluyen la ofrecimiento y relación de las pruebas que sustentan sus hechos, así como la solicitud de admisión y desahogo de dichas probanzas. La parte actora tiene el derecho de que sus pruebas sean admitidas y valoradas conforme a la normativa procesal, garantizando el valor probatorio pleno de las mismas.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación del escrito dentro del término de quince días concedido en auto, en cumplimiento del artículo 1198 del Código de Comercio, y la relación clara de las pruebas con los hechos alegados en la demanda. Además, se solicita la admisión y desahogo de las pruebas en la etapa correspondiente del proceso.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible inadmisión de las pruebas, lo que podría afectar la valoración de los hechos y la resolución del asunto en favor de la parte contraria. La correcta relación y fundamentación de las pruebas son esenciales para garantizar su valor probatorio.

Los plazos o términos procesales relevantes son el plazo de quince días para ofrecer las pruebas, así como la fecha y lugar en que se presenta el escrito, en cumplimiento de los plazos establecidos en la ley.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento analizado. Sin embargo, la estructura del escrito y la referencia a la normativa aplicable indican que la