Modelo de Escrito para Pérdida de Derecho por no Objetar Dictamen Pericial
EscritosConcepto
Declaración de pérdida del derecho a objeción en proceso mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar formalmente la declaración de pérdida del derecho de la parte actora para realizar objeciones en relación con un dictamen pericial rendido por un tercero en discordia, en un proceso ordinario mercantil.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandante (parte que pudo haber hecho objeciones), el demandado (representado por el apoderado que suscribe el escrito), y el juez de lo civil que tiene la facultad de declarar la pérdida de derecho.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte demandada consisten en que, tras el transcurso del plazo legal (que debe especificarse en días), se considera que la parte actora ha perdido el derecho a objetar el dictamen pericial, por lo que se solicita al juez que tenga por perdido ese derecho.
El procedimiento o trámite requerido es la presentación de un escrito dirigido al juez, en el que se invoca el cumplimiento de los artículos 1078 y 1079 fracción VI del Código de Comercio, y en el que se pide que se declare la pérdida del derecho por no haberse ejercido en tiempo la objeción correspondiente.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de la parte actora, en este caso, son la pérdida del derecho a objetar el dictamen pericial, lo que implica que el juez debe tener por no ejercitada dicha facultad y continuar con el trámite sin considerar posibles objeciones.
El plazo o término procesal es el número de días que la parte actora tuvo para hacer objeciones, los cuales ya transcurrieron, y sobre los cuales el solicitante informa que se ha cumplido el plazo legal para que opere la pérdida del derecho.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el machote, aunque el fundamento en los artículos del Código de Comercio señala la base legal para la pérdida del derecho en caso de no ejercitar la objeción en tiempo.
La relación con figuras jurídicas generales es la de ejercicio del derecho procesal a la objeci
