Volver a Formatos

Modelo de Escrito por el que el Perito Rinde Dictamen Pericial

Escritos

Concepto

Validez y formalización contractual en publicidad televisiva

Palabras Clave

Modelo Contratos Escritos Partes Publicitarias Obligación De Firma Procedimiento Formal Incumplimiento Contractual Plazos De Firma Requisitos Probatorios Escrito Perito

Resumen

El objeto principal del documento es rendir un dictamen pericial respecto a la práctica y costumbre mercantil en el ámbito de la publicidad televisiva, con el fin de esclarecer aspectos procedimentales y jurídicos relacionados con la celebración y cumplimiento de contratos de publicidad por medio de la televisión.

Los sujetos jurídicos relevantes son el perito designado por la parte demandada, quien emite el dictamen, y las empresas publicitarias y canales de televisión, que actúan como partes en los contratos de publicidad, así como el cliente o anunciante, quien solicita y firma los contratos. Además, se hace referencia a las autoridades judiciales (Juez Decimo de lo Civil) y a las secretarías encargadas del expediente.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de las partes incluyen:

  • La obligación del cliente de firmar la orden de servicios y el contrato escrito para que la transmisión sea válida y obligatoria.
  • La facultad del canal de televisión de formular y entregar un contrato escrito, que debe ser firmado por el cliente, para que exista una obligación de transmitir y pagar.
  • La obligación del canal de transmitir únicamente tras la firma del contrato y la aceptación escrita del cliente.
  • La facultad del canal para determinar los pasos internos (como la distribución de copias a "Continuidad", "Contabilidad" y "Facturación") para la correcta inclusión en la pauta.

Respecto a los procedimientos y formalidades requeridas:

  • La celebración del contrato debe realizarse por escrito, mediante una orden de servicios firmada por el cliente y un contrato formal, también firmado.
  • La transmisión por televisión se debe realizar únicamente tras la firma del contrato y la aceptación expresa del cliente.
  • La entrega del material publicitario y su teletransmisión, sin la existencia previa de un contrato escrito, no constituye por sí misma la confirmación de un contrato de publicidad ni su cumplimiento.
  • La