Modelo de Escrito Pidiendo se Asiente Razón de la Conclusión del Término de Prueba por el Demandado
Jucio mercantilConcepto
Solicitud formal para asentar la conclusión del término de prueba en juicio ejecutivo mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar al juez que se asiente en acta la conclusión del término de prueba en un juicio ejecutivo mercantil.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado, quien promueve la petición, y el C. Juez Quinto de lo Civil, autoridad competente para ordenar el acuerdo.
La obligación del demandado es presentar la solicitud formal de asentar la conclusión del término de prueba, fundamentada en el artículo 1406 del Código de Comercio, y que el juez la apruebe.
El procedimiento establecido consiste en la formulación de la petición por parte del demandado, dirigida al juez, solicitando que se acuerde de conformidad con la petición, ajustándose a derecho.
Las formalidades incluyen la exposición de la petición en los autos del juicio, con la firma del solicitante y la mención de la fecha y lugar, además de la expresión de respeto y la protesta de lo necesario.
La consecuencia jurídica en caso de que el juez acceda a la solicitud es la emisión de un acuerdo que deje constancia de la conclusión del término de prueba, permitiendo avanzar en la etapa procesal.
No se especifican plazos o términos precisos en el machote, pero implícitamente la solicitud debe hacerse dentro del proceso en el momento oportuno para concluir la etapa probatoria.
No se contemplan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias en el fragmento, ya que la petición es de carácter formal y directo.
La relación con otras figuras jurídicas o cláusulas del proceso radica en que la solicitud de asentar razón de conclusión del término de prueba es un acto procesal que forma parte del trámite del juicio ejecutivo mercantil, y su aprobación es un paso necesario para la continuación del procedimiento.
En resumen, el machote regula la formalidad de la petición del demandado para que el juez deje constancia en acta de la conclusión del término probatorio, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los plazos procesales en el juicio mercanti
