Modelo de Escrito para Presentar Pliego de Repreguntas a los Testigos de la Contraria
Jucio mercantilConcepto
Procedimiento de formulación y exhibición de repreguntas en prueba testimonial
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente documento es formalizar la presentación de pliego de repreguntas a los testigos de la parte contraria en un proceso ordinario mercantil, específicamente en el marco de un procedimiento ante el Juez Trigésimo Primero de lo Civil. La finalidad es que las repreguntas, previamente elaboradas y exhibidas en sobre cerrado, sean formuladas durante la etapa de examen de los testigos ofrecidos por la parte contraria, con el propósito de profundizar en su declaración y esclarecer hechos relevantes para la causa.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el demandado (quien comparece en su propio nombre), el Juez (autoridad jurisdiccional que recibe y ordena la práctica de la diligencia), y los testigos de la parte contraria (a quienes se dirigen las repreguntas). Además, la parte actora es la que ofrece los testigos y cuya declaración será objeto de repreguntas.
Las obligaciones establecidas en favor del demandado consisten en presentar oportunamente el pliego de repreguntas, en sobre cerrado, para que sea abierto en el momento procesal correspondiente. El demandado también tiene el derecho de que sus repreguntas sean formuladas durante el examen de los testigos, en cumplimiento de las formalidades procesales. La obligación del Juez es tener por exhibido el pliego en sobre cerrado y ordenar su apertura en el momento procesal adecuado.
El procedimiento y las formalidades requeridas incluyen la elaboración previa del pliego de repreguntas, su presentación en sobre cerrado ante el órgano jurisdiccional, y la orden de apertura y formulación durante el examen de los testigos. La diligencia debe seguir el trámite establecido en el artículo 1265 del Código de Comercio, garantizando la legalidad y orden del proceso.
No se establecen expresamente consecuencias jurídicas por incumplimiento en el fragmento proporcionado; sin embargo, en la práctica, la omisión en la presentación oportuna del pli
