Modelo de Escrito que Promueve Nulidad de Actuaciones con Código de Procedimientos Civiles
Jucio mercantilConcepto
Nulidad de actuaciones por defectos en notificación y emplazamiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover la nulidad de actuaciones en un proceso ejecutivo mercantil, específicamente a partir de la diligencia de embargo y emplazamiento, por considerar que estas diligencias se realizaron de manera incorrecta o en domicilio no correspondiente, vulnerando derechos del promovente.
Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente (parte que solicita la nulidad), el juzgador (C. Juez DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL), las autoridades responsables de las notificaciones (actuario del juzgado, director del Reclusorio Oriente), y la parte contraria (demandado). Además, se invoca la autoridad judicial competente para resolver la nulidad.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor del promovente comprenden el derecho a solicitar la nulidad de actuaciones por violaciones a los artículos 114 a 118 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, en relación con el artículo 29 del Código Civil y el artículo 1054 del Código de Comercio, por defectos en la notificación y emplazamiento.
Asimismo, el promovente tiene la facultad de ofrecer pruebas documentales, testimoniales y presuncionales para acreditar que no fue debidamente emplazado en su domicilio real, y que se le privó del conocimiento del proceso, generando indefensión.
Procedimentalmente, el escrito requiere que el juez tenga por iniciado el incidente de nulidad, admita las pruebas ofrecidas, dé vista a la parte contraria dentro de un plazo de tres días, y en su momento, decreta la nulidad de todo lo actuado a partir de la diligencia de embargo y emplazamiento.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la procedencia de la nulidad incluyen la declaración de nulidad de las actuaciones posteriores a la embargo y emplazamiento, con efectos retroactivos, restituyendo el proceso a la etapa previa a dichas diligencias, garantizando el derecho de defensa y el debido proceso.
Se establecen plazos procesales específicos, como el término de tres día
