Volver a Formatos

Modelo de Escrito por el que el Proveedor Interpone Revisión contra Multa

Jucio mercantil

Concepto

Recurso de revisión contra sanciones administrativas en materia de protección al consumidor

Palabras Clave

Modelo Proveedor O Representado Autoridad Sancionadora Procedimiento De Revisión Pruebas Documentales Fundamentación Y Motivación Plazos Procesales Revocación O Modificación Escrito Proveedor

Resumen

El objeto principal del documento es presentar un recurso de revisión contra una multa impuesta por la Procuraduría Federal del Consumidor, específicamente en el contexto de un acuerdo sancionador derivado de un procedimiento de conciliación.

Los sujetos jurídicos relevantes son el proveedor o representado (persona física o moral), su apoderado legal (quien interpone el recurso), la autoridad sancionadora (Director General de Conciliación y Arbitraje de la PROFECO), y en algunos casos, terceros como la Administración Fiscal Regional.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del recurrente incluyen la facultad de interponer recurso de revisión en contra de acuerdos sancionatorios, la presentación de pruebas y alegatos que sustenten la impugnación, y solicitar la revocación o modificación del acto administrativo impugnado.

El procedimiento requiere que el recurso de revisión sea presentado en tiempo y forma, señalando claramente las consideraciones de hecho y de derecho, acompañando las pruebas documentales y testimoniales pertinentes, y fundamentando la impugnación en la violación a disposiciones legales, errores en la fundamentación o motivación del acto, o en la interpretación de los hechos.

Las formalidades incluyen la identificación precisa del expediente, la referencia a los acuerdos impugnados, la exposición de hechos y fundamentos jurídicos, la oferta de pruebas, y la solicitud concreta de revocación o modificación del acto sancionador.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la admisión del recurso son la posible revocación o modificación de la multa impuesta, siempre que se acrediten las violaciones a derechos o errores en la resolución administrativa, así como la nulidad de actos que contravengan el ordenamiento legal.

No se especifican plazos concretos en el fragmento, pero se infiere que el recurso debe presentarse dentro de los términos establecidos en la ley, y que la autoridad tiene la facultad de resolver en def