Volver a Formatos

Modelo de Escrito Prueba Testimonial

Escritos

Concepto

Procedimiento para la presentación y gestión de prueba testimonial en procesos mercantiles

Palabras Clave

Modelo Testigos Propuestos Citación Judicial Plazo De Cuarenta Días Declaración Bajo Protesta Facultades Del Abogado Prueba Testimonial Relación Con Proceso Civil Escrito Prueba

Resumen

El presente fragmento tiene como objeto principal ofrecer y gestionar la prueba testimonial en un proceso ordinario mercantil ante un órgano jurisdiccional civil en México.

Los sujetos jurídicos relevantes son el abogado que actúa en representación de la parte actora, y los testigos propuestos, quienes deben ser citados para rendir su declaración bajo protesta de decir verdad. La parte actora, a través de su apoderado, busca acreditar hechos específicos contenidos en los puntos del segundo al décimo tercero del capítulo de hechos del escrito de demanda.

Las obligaciones y facultades en favor de la parte actora comprenden la proposición formal de la prueba testimonial, la identificación de los testigos, y la solicitud de su citación y comparecencia ante el juzgado. El abogado tiene la facultad de solicitar al juez que admita la prueba, que señale día y hora para su realización, y que ordene la citación de los testigos mediante el actuario del juzgado.

Respecto a los procedimientos, el documento establece el trámite para ofrecer la prueba testimonial dentro del término de cuarenta días concedido por la ley, incluyendo la relación de los testigos, la petición formal para su citación, y la solicitud de que el juez ordene su comparecencia en fecha y hora señaladas. Además, se indica que los testigos deben ser citados por orden del juez y por conducto del actuario, con el apercibimiento legal correspondiente.

No se especifican consecuencias jurídicas directas por incumplimiento en el fragmento, pero en la práctica, la no comparecencia de los testigos sin justificación puede afectar la valoración de la prueba por parte del juzgador, y en algunos casos, podría implicar la imposibilidad de acreditar ciertos hechos.

El plazo clave es el término de cuarenta días para la presentación de la prueba, dentro del cual se deben ofrecer y relacionar los testigos, y en el que el juez debe señalar día y hora para la práctica de la testimonial. La realización de l