Volver a Formatos

Modelo de Escrito Solicitud de Arraigo

Jucio mercantil

Concepto

Procedimiento de declaración de arraigo como medida precautoria

Palabras Clave

Modelo Solicitante Requerido Juez Competente Procedimiento Cautelar Fianza Prueba Testimonial Sanciones Penales Escrito Solicitud

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar al juez la declaración de arraigo en favor del solicitante, como medida precautoria para asegurar la presencia del requerido en el proceso y prevenir su posible fuga o desvío de bienes.

Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante (quien promueve la providencia precautoria), el requerido (persona a quien se solicita el arraigo), el juez competente (que debe resolver la petición), y los testigos ofrecidos para acreditar la necesidad del arraigo. Además, se autorizan representantes y abogados para oír notificaciones y gestionar la prueba.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del solicitante comprenden:

  • La promoción formal de la medida precautoria mediante escrito fundado y motivado.
  • La presentación de documentos probatorios, como copias certificadas y testigos.
  • La solicitud de la determinación del monto de la fianza como garantía de posibles daños y perjuicios.
  • La petición de que el juez señale día y hora para la recepción de la prueba testimonial.
  • La solicitud de que se decreta el arraigo, previniendo al requerido sobre las sanciones por quebrantarlo.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, el solicitante debe presentar un escrito fundado, acompañar la documentación correspondiente, ofrecer prueba testimonial y solicitar expresamente la fijación del monto de la fianza. El juez debe señalar fecha y hora para la recepción de la prueba y resolver sobre la procedencia del arraigo, cumpliendo con los requisitos del Código de Comercio y la normativa aplicable.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento del arraigo incluyen la sanción penal prevista en el Código Penal del Distrito Federal por desobediencia a un mandato legítimo, además de la posible nulidad o rescisión de la medida si se detectan irregularidades en su trámite o en la fundamentación.

El plazo o vigencia del arraigo no se especifica en el fragmento, pero se entiende que