Volver a Formatos

Modelo de Incidente por el que se Pide Embargo Precautorio

Jucio mercantil

Concepto

Procedimiento de embargo precautorio en proceso civil mercantil

Palabras Clave

Modelo Medida Cautelar Partes Involucradas Pruebas Testimoniales Requisitos Formales Auto De Embargo Plazos Procesales Consecuencias Incumplimiento Incidente Pide

Resumen

El objeto principal del documento es promover un incidente de embargo precautorio dentro de un proceso civil mercantil, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de una eventual condena en el juicio principal.

Los sujetos jurídicos relevantes son: la parte actora (quien promueve el incidente y cuyo apoderado comparece), la parte demandada (contra quien se solicita el embargo), y los testigos que se ofrecen en apoyo de la petición. Además, se acreditan las facultades del representante legal mediante testimonio notarial.

Las obligaciones en favor de la parte actora consisten en la protección de su derecho a asegurar el pago de la cantidad reclamadas, que derivan de un contrato de obra y que se expresan en una cantidad específica en pesos, más intereses moratorios y gastos del juicio. La facultad del representante legal para promover el incidente se fundamenta en los artículos 1168 fracción III, 1169, 1170, 1171, 1172 y 1173 del Código de Comercio.

El procedimiento comprende:

  • La promoción formal del incidente mediante escrito dirigido al juez de la causa, en el que se exponen los hechos y la necesidad del embargo precautorio.
  • La oferta de pruebas (testimoniales, documentales públicas, y probanzas legales y humanas) en los términos señalados.
  • La solicitud de que se señale día y hora para la práctica de la prueba testimonial.
  • La petición de que, en su oportunidad, se dicte el auto de embargo precautorio para garantizar el pago de la cantidad reclamadas.

Las formalidades incluyen:

  • La presentación del escrito en tiempo y forma, con la firma y personalidad del representante.
  • La oferta de pruebas en los términos señalados.
  • La designación de fecha y hora para la práctica de la prueba testimonial.
  • La solicitud expresa de la autoridad para que se decreta el embargo precautorio.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento, en caso de que no se decrete el embargo o no se