Concepto
Procedimiento de oferta y desahogo de pruebas en juicio civil y mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la oferta de pruebas en el contexto de un proceso judicial, específicamente en un juicio ordinario o mercantil, con la finalidad de sustentar la pretensión del actor y desahogar las etapas procesales correspondientes.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor, quien promueve la demanda, y a las demandadas o codemandadas, contra quienes se ofrecen las pruebas, así como los testigos, peritos y funcionarios judiciales (como el juez y el secretario). También se contemplan los representantes legales y las partes que intervienen en la presentación y admisión de las pruebas.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora comprenden:
- La oferta formal de diversas pruebas: confesional, testimonial, documental pública y privada, reconocimiento de firma, e inspección judicial.
- La presentación de los elementos probatorios en tiempo y forma, incluyendo la entrega de sobres cerrados y la citación personal de los terceros.
- La solicitud de admisión y desahogo de las pruebas, así como la protección de sus derechos procesales.
Se establecen procedimientos y formalidades específicos:
- La oferta de pruebas mediante escrito dirigido al juez, señalando claramente las pruebas que se ofrecen y su relación con los hechos de la demanda y contestación.
- La citación personal de los terceros (confesores, testigos, peritos) para comparecer en el día y hora señalados.
- La entrega de sobres cerrados con posiciones o documentos, garantizando su integridad.
- La solicitud de inspección judicial en archivos o registros específicos, con un objeto definido.
- La petición de que las pruebas se tengan por desahogadas por su propia naturaleza, estableciendo días y horas para su recepción.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen:
- La imposibilidad de desahogar la prueba si no se presenta en tiempo y forma.
- La posible **nulidad d
