Volver a Formatos

Modelo Oposición a las Pruebas Ofrecidas por el Apelante

Jucio mercantil

Concepto

Oposición a la admisión de pruebas no supervenientes en juicio mercantil

Palabras Clave

Modelo Sujetos Procesales Jurisdicción Distrito Federal Procedimiento De Oposición Requisitos Formales Pruebas Supervenientes Consecuencias Inadmisibilidad Formalidad De Protesta Oposición Pruebas

Resumen

El presente fragmento tiene como objeto principal expresar la oposición del litigante a la admisión de las pruebas ofrecidas por el actor en el juicio ordinario mercantil, en virtud de que dichas pruebas no son supervenientes conforme a lo dispuesto por el artículo 706 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

Los sujetos jurídicos relevantes en este contexto son el apelante (parte que ofrece las pruebas) y el oponente (quien se opone a la admisión de dichas pruebas), así como los magistrados de la primera sala encargados de resolver el asunto.

Se establecen las facultades del oponente de oponerse a la recepción de las pruebas, fundamentándose en la inexistencia de carácter superveniente de las mismas, lo cual constituye una obligación procesal del oponente para controvertir la admisión de pruebas que no cumplen con los requisitos legales.

El procedimiento formal requerido consiste en presentar una escrito de oposición en el momento procesal oportuno, manifestando la oposición a la admisión de las pruebas, fundamentándose en la normativa aplicable, y solicitando a los magistrados que proveyan conforme a derecho.

No se especifican plazos o términos concretos en el fragmento, pero se indica que la oposición se realiza en el acto de desahogo de vista, en cumplimiento de las formalidades procesales correspondientes.

Las consecuencias jurídicas por no aceptar las pruebas o por no presentar oposición en tiempo y forma pueden derivar en la improcedencia de dichas pruebas, afectando la carga probatoria y la valoración del juicio, además de limitar la posibilidad de controvertir los hechos alegados por la contraparte.

El documento también establece una formalidad de protesta ("PROTESTO LO NECESARIO"), que es una formalidad común en los escritos procesales para dar fe de la autenticidad y veracidad de la manifestación.

Finalmente, el machote hace referencia a la relación con las figuras jurí