Volver a Formatos

Modelo para Promover Juicio de Testamentaria

Juicio sucesorio

Concepto

Procedimiento judicial para reconocimiento y ejecución de testamento

Palabras Clave

Modelo Testamento Olográfico Juez De Lo Familiar Partes Interesadas Pruebas Documentales Procedimiento Formal Nulidad Procesal Sanciones Jurídicas Promover Juicio

Resumen

El objeto principal del documento es promover un juicio testamentario para la declaración, reconocimiento y ejecución del testamento otorgado por el de cujus (fallecido), con el fin de administrar y distribuir sus bienes conforme a la voluntad testamentaria.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al solicitante o promovente (quien actúa en su propio derecho), el Juez de lo familiar en turno (autoridad jurisdiccional competente), el de cujus (fallecido), el notario público que autorizó el testamento, y el albacea designado en el testamento.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes consisten en que los promoventes acreditan su relación de parentesco y la existencia del testamento mediante documentos probatorios (actas de nacimiento, acta de defunción, instrumento notarial). Asimismo, el juez tiene la facultad de ordenar la declaración de la existencia y validez del testamento, así como la administración de los bienes.

El procedimiento requiere la presentación formal de la demanda, acompañada de las pruebas documentales que acrediten los hechos (actas, testamento, acta de defunción, etc.), y la solicitud de que el juez provea conforme a derecho. Se deben seguir las formalidades procesales establecidas en los artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles aplicables, incluyendo la designación de un domicilio para notificaciones y la autorización de apoderados.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o deficiencias en la promoción pueden incluir la nulidad del juicio, la inadmisión de la demanda, o la imposición de sanciones procesales. La omisión de requisitos o la falta de pruebas pueden afectar la validez del proceso.

El proceso no especifica plazos concretos en el fragmento, pero en la práctica, la tramitación debe ajustarse a los términos establecidos en los artículos del Código de Procedimientos Civiles, incluyendo la resolución en un plazo razonable y la emisión de la se