Volver a Formatos

Modelo de Querella por los Delitos de Falsificación de Documentos

Denuncias y querellas

Concepto

Interposición de querella penal por delitos documentales y patrimoniales

Palabras Clave

Modelo Víctima Responsables Pruebas Documentales Procedimiento Formal Peritajes Caligráficos Investigación Penal Consecuencias Sancionatorias Querella Delitos

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de una querella formal por delitos de falsificación de documentos, fraude, fraude procesal y otros que resulten, en contra de quienes resulten responsables, con la finalidad de que se investiguen y sancionen dichos hechos ilícitos.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la querellante, quien actúa en calidad de víctima y representante legal, así como a los responsables de los delitos, quienes podrían ser personas físicas o jurídicas implicadas en la falsificación, fraude y privación ilegal de bienes.

Se establecen las facultades y derechos de la querellante, como la presentación de pruebas documentales, testimoniales y periciales, además de la solicitud de diligencias específicas (como la toma de muestras caligráficas y grafológicas). La querella también implica la facultad de solicitar la devolución de documentos y la práctica de pruebas para acreditar los hechos.

El procedimiento contempla la formalidad de la querella, incluyendo la descripción detallada de los hechos, la presentación de pruebas documentales (copias certificadas, registros de asistencia, oficios), y la oferta de pruebas periciales y testimoniales. Se requiere la firma del querellante y la identificación clara del domicilio para notificaciones, además de la autorización de coadyuvantes.

Respecto a las consecuencias jurídicas, la presentación de la querella permite que se inicie la investigación penal correspondiente, pudiendo derivar en la apertura de proceso, sanciones penales en caso de acreditarse la responsabilidad, y la posible nulidad o invalidez de actos jurídicos fraudulentos, como la ejecución de embargos y remates sin base legal válida.

No se especifican plazos o términos procesales en el fragmento, pero se mencionan procedimientos específicos como la solicitud de pruebas dentro del proceso y la diligencia de toma de muestras caligráficas, que deben realizarse en fechas y horas señaladas por