Modelo para querellarse por delito de daño en propiedad ajena
Denuncias y querellasConcepto
Procedimiento de denuncia y persecución penal por daño en propiedad ajena
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es formalizar una querella por el delito de daño en propiedad ajena ante el Ministerio Público, solicitando la apertura de la investigación y la eventual persecución penal del imputado.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el querellante (propietario afectado), el Ministerio Público (representante de la autoridad encargada de la persecución del delito), y el imputado (persona responsable del daño). El querellante actúa en calidad de denunciante y parte afectada, señalando domicilio para notificaciones y aportando elementos probatorios.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del querellante incluyen la presentación de hechos constitutivos de delito, la aportación de pruebas documentales (escritura de propiedad, fotografías, peritajes), y la solicitud formal al Ministerio Público para que ejerza la acción penal. En favor del Ministerio Público, se establecen sus facultades de investigar y promover la acción penal conforme a derecho.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación de la querella por escrito, la identificación de los hechos, la acreditación de la propiedad, la descripción del daño, y la petición formal de ejercicio de la acción penal. Se requiere también la anexión de documentos probatorios y la firma del querellante.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan explícitamente en el fragmento, pero en la práctica, la omisión de presentar la querella o de aportar pruebas puede derivar en la inadmisión de la denuncia o en la pérdida de derechos procesales del denunciante. La no ejercicio de la acción penal puede dar lugar a la prescripción del delito.
No se especifican plazos, términos o vigencias concretas en el fragmento, pero en la práctica, la presentación de la querella debe realizarse dentro de los plazos establecidos por la ley para la persecución del delito, y las diligencias deben seguir los procedimientos previstos en el Código Proce
