Concepto
Sentencia definitiva en juicio ejecutivo mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la emisión de una sentencia definitiva en un juicio ejecutivo mercantil, mediante la cual se valoran y valoran las pruebas presentadas, y se resuelve la reclamación de pago promovida por la parte actora contra la demandada.
Los sujetos jurídicos relevantes son la parte actora, quien promueve la acción de cobro basada en un documento de crédito, y la parte demandada, contra quien se ejercita la acción y a quien se le imputa la obligación de pago. También participan el juez como autoridad jurisdiccional y, en su caso, los peritos o testigos si hubieren sido ofrecidos.
Las obligaciones establecidas en favor de la parte actora consisten en la condena a la demandada de pagar la cantidad reclamada, incluyendo la suerte principal, intereses, gastos y costas del proceso. La parte demandada, por su parte, tiene la obligación de justificar sus excepciones y/o acreditar las circunstancias que la eximan de pago, en caso de alegar alguna causa de oposición.
El procedimiento se desarrolla mediante un juicio ejecutivo mercantil, en el cual se requiere que la parte actora ofrezca un documento de crédito que sirva como base de la acción, y que la demandada conteste en tiempo y forma, presentando sus defensas y excepciones. La sentencia se dicta después de valorar las pruebas, y en ella se ordena el pago si se acredita la existencia y validez del crédito, además de proceder, en su caso, con el remate de los bienes embargados.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la condena de pago de la cantidad determinada, además de los intereses, gastos y costas del proceso. Si la demandada no cumple en el plazo establecido, se ordena el tránsito a remate de los bienes embargados, con lo cual se garantiza la ejecución forzosa del fallo.
El documento establece plazos y términos procesales, como el término para cumplir la condena y el **período para practica
