Volver a Formatos

Modelo Tipo de Contrato de Compra de Esperanza

Contratos civiles

Concepto

Contrato de esperanza sobre frutos agrícolas

Palabras Clave

Modelo Partes Sujetos Derecho Futuro Formalidad Notarial Procedimiento Inscripción Condiciones Suspensivas Responsabilidad Pérdida Consecuencias Incumplimiento Tipo Contrato

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar un contrato de Compra de esperanza de frutos agrícolas, específicamente de árboles frutales en una huerta, mediante la transferencia del derecho a los frutos futuros en un ciclo de producción determinado y por un precio convenido.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El vendedor, quien ostenta la propiedad del inmueble y de los árboles frutales, y tiene la obligación de transmitir los frutos y cuidar los árboles.
  • El comprador, quien adquiere el derecho a los frutos futuros y asume la obligación de pagar el precio pactado.
  • El notario público, quien da fe del acto, verifica la capacidad de las partes, y certifica la formalidad del contrato.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor o en carga de las partes son:

  • El vendedor se obliga a transmitir la propiedad de los frutos en el ciclo de producción especificado, a pagar los gastos de recolección y transporte, y a dar los riegos y cuidados necesarios para la obtención de la cosecha.
  • El comprador se obliga a pagar el precio convenido en el acto, en la cantidad y condiciones pactadas, y a asumir los gastos de recolección y transporte.
  • El notario certifica la existencia del acto, la capacidad de los comparecientes, y la entrega del pago por parte del comprador.

Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas incluyen:

  • La celebración del contrato mediante escritura pública ante notario.
  • La manifestación de las partes sobre la existencia y estado de los árboles, así como la fumigación y certificación correspondiente.
  • La entrega del pago en presencia del notario.
  • La inscripción en el Registro Público de la Propiedad, si fuera necesaria.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen:

  • La posible pérdida del derecho a la devolución del precio en caso de pérdida total o parcial de los frutos, conforme a lo dispuesto en el artículo 2684 del Código Civil de Nuevo León.
  • La obligación