Volver a Formatos

Modelo Tipo de Contrato de Hipoteca

Contratos civiles

Concepto

Constitución de hipoteca en primer grado como garantía de mutuo

Palabras Clave

Modelo Partes Involucradas Formalización En Escritura Pública Inscripción En Registro Público Ejecutabilidad De La Hipoteca Incumplimiento Y Ejecución Plazos Y Vigencias Procedimientos Notariales Tipo Contrato

Resumen

El objeto principal del documento es constituir un contrato de hipoteca en primer lugar para garantizar un contrato de mutuo celebrado entre la deudora y la acreedora, asegurando el pago de una cantidad determinada, intereses y demás accesorios.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La sociedad o persona moral que actúa como representante de la acreedora, acreditada mediante poderes y escritura pública.
  • El deudor, quien es el propietario del inmueble y quien otorga la garantía hipotecaria.
  • La persona que otorga el mutuo, en favor de la acreedora.
  • El notario público, que da fe del acto y verifica la personalidad y documentación de las partes.

Las obligaciones y derechos establecidos comprenden:

  • La entrega del mutuo por parte de la acreedora al deudor en el momento de la firma del contrato.
  • La obligación del deudor de pagar en mensualidades, incluyendo capital e intereses, una cantidad específica y en un plazo determinado.
  • La facultad de la acreedora para dar por vencido anticipadamente el plazo en caso de incumplimiento en el pago de varias mensualidades consecutivas, pudiendo exigir el pago inmediato, incluyendo daños y perjuicios, gastos y costas judiciales.
  • La constitución de hipoteca en primer grado sobre el inmueble, que garantiza el cumplimiento de las obligaciones, vigentes mientras persista el adeudo, con una duración que puede ser de varios años, sin exceder un plazo máximo legal.
  • La obligación del deudor de pagar los gastos, impuestos, derechos y honorarios derivados de la operación.
  • La cláusula de sometimiento de las partes a los tribunales de Monterrey, Nuevo León, renunciando a otros fueros.

Procedimientos, trámites o formalidades incluyen:

  • La formalización en escritura pública, con firma de las partes y del notario.
  • La inscripción en el Registro Público de la Propiedad, obligatoria para dar efectos frente a terceros.
  • La entrega de documentación p