Concepto
Contrato de transmisión de dominio con renta vitalicia
Palabras Clave
 Modelo  Sujetos Jurídicos  Registro Público De La Propiedad  Obligación De Pago  Formalidades Notariales  Continuidad En Caso De Fallecimiento  Limitación De Saneamiento  Derechos Reales Y Obligaciones  Tipo  Contrato 
Resumen
El objeto principal del presente contrato es constituir una renta vitalicia mediante la transmisión de dominio de bienes específicos del pensionista al deudor, a cambio del pago periódico de una renta durante la vida del pensionista. La finalidad es garantizar una pensión o ingreso vitalicio a favor del pensionista mediante la transferencia de bienes muebles e inmuebles previamente detallados.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El pensionista, quien transmite la propiedad de los bienes y recibe la renta vitalicia.
 - El deudor, quien asume la obligación de pagar la renta periódica y recibe los bienes en virtud del contrato.
 - En caso de fallecimiento del deudor, sus herederos continúan con el pago de la renta hasta la muerte del pensionista, estableciendo una obligación de continuidad en la prestación.
 
Las obligaciones y derechos principales son:
- El pensionista se obliga a transferir el dominio de los bienes mencionados, entregando la factura endosada del automóvil.
 - El deudor se obliga a pagar una renta mensual, en el domicilio señalado, durante toda la vida del pensionista, comenzando en el mes de septiembre del año en curso.
 - Ambos contratantes acuerdan compartir los gastos de escritura y registro del contrato en partes iguales.
 - La renuncia del deudor a acciones de saneamiento, incluyendo la evicción y vicios ocultos, limitando su responsabilidad en caso de vicios o defectos en los bienes.
 
Procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La transmisión de dominio mediante escritura pública, con la entrega endosada de la factura del automóvil y la documentación de la propiedad inmueble.
 - La inscripción del primer testimonio en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, conforme a lo previsto en la legislación aplicable.
 - La verificación de la existencia y libertad de gravamen de los bienes mediante certificaciones y documentos justificativos, que se agregan al p
 
