Concepto
Diligencia de inspección judicial en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar y dejar constancia de una diligencia de inspección judicial llevada a cabo en un lugar determinado, con el fin de verificar, examinar o constatar hechos, bienes o circunstancias relevantes para el proceso judicial en curso.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al Juez que realiza la inspección, el Secretario de Acuerdos, las partes procesales (actor y demandado), así como sus abogados patronos respectivos, quienes asisten y representan a dichas partes durante la diligencia.
Las obligaciones o facultades establecidas en favor de las partes y del órgano jurisdiccional comprenden la presentación y examen de los elementos o documentos pertinentes (las _____), así como la constatación de la existencia de bienes o hechos (por ejemplo, la existencia de __________). El juez tiene la facultad de dar fe de la veracidad de lo observado y de los hechos que se declaren o presenten, garantizando la autenticidad y legalidad del acto.
El procedimiento requiere que la diligencia se inicie en la fecha y hora señaladas, en presencia de los intervinientes, y que se presenten los elementos que las partes consideren pertinentes para su examen. La diligencia se realiza en un lugar previamente determinado (la bodega), y se formaliza mediante la elaboración de un acta que contiene la descripción de los hechos, las manifestaciones de las partes, y las constataciones realizadas. La firma de los intervinientes y del juez y secretario otorga validez y autenticidad a la diligencia.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades en la realización de la diligencia pueden incluir la nulidad del acto, la imposición de sanciones o la invalidez de las constancias si se violan formalidades esenciales o se omiten requisitos legales. La correcta ejecución y firma del acta garantizan la validez probatoria del acto.
No se especifican plazos, términos o vigencias contractuales en este fragmento, pero
