Concepto
Garantía procesal mediante fianza fiduciaria
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto constituir una fianza otorgada por una institución autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de garantizar obligaciones en un proceso judicial específico.
Los sujetos jurídicos relevantes son, por un lado, la institución fiduciaria (la compañía que emite la fianza), en calidad de fiador y garante, y por otro, el beneficiario de la misma, que en este caso es el Juzgado Primero de lo Familiar del Distrito Federal, así como el interventor en el juicio intestamentario del señor o persona mencionada.
Las obligaciones principales del fiador consisten en garantizar, hasta por la cantidad especificada en la fianza, el cumplimiento de las responsabilidades que puedan derivarse del proceso judicial en favor del beneficiario, comprometiéndose a pagar en los términos de ley. La institución fiduciaria no disfruta de beneficios de orden y excusión, y se somete expresamente a la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, reforzando su carácter de garante en el marco legal correspondiente.
En cuanto a los procedimientos y formalidades, la fianza se formaliza mediante un documento que incluye datos de autorización, capital social, primas, derechos y número de fianza, además de la identificación del expediente judicial y las partes involucradas. La emisión de la fianza requiere la publicación en el Diario Oficial y en el Diario Oficial de la Federación, así como la firma de los representantes autorizados de la compañía.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento implican la obligación del fiador de pagar hasta la cantidad garantizada, en los términos de la ley, en caso de que la parte garantizada incumpla sus obligaciones. La fianza tiene una vigencia determinada, que puede estar sujeta a plazos específicos, y su incumplimiento puede dar lugar a la rescisión o nulidad del contrato de fianza, además de posibles penalidades en caso de incumplimiento doloso o dolo del fi
