Concepto
Disolución judicial del vínculo matrimonial por mutuo consentimiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es dictar la sentencia definitiva en un juicio de divorcio voluntario por mutuo consentimiento, formalizando la disolución del vínculo matrimonial entre los cónyuges, así como la aprobación del convenio de mutuo acuerdo y las formalidades correspondientes para la inscripción en el Registro Civil.
Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges (EMILIO y HORTENCIA), quienes promueven la acción de divorcio, y el Ministerio Público y el Ciudadano Oficial del Registro Civil como representantes y responsables de la intervención y registro de la resolución judicial. Además, en casos de menor de edad, se designa un tutor especial (en este caso, un Licenciado) para la protección de los derechos de la parte menor.
Se establecen las obligaciones y derechos en favor de los cónyuges, incluyendo la declaración de disolución del vínculo matrimonial, la recuperación de la capacidad legal para contraer nuevo matrimonio, y la aprobación definitiva del convenio de mutuo acuerdo, que no debe contener pactos contrarios a la moral ni a las buenas costumbres. También se reconoce que los cónyuges han cumplido con los requisitos legales, como la presentación del acta de matrimonio válida y la firma de ambos en la demanda.
El procedimiento incluye varias formalidades procesales: la presentación de la demanda con firmas y huellas digitales, la celebración de una junta de avenimiento con intervención del Ministerio Público, la intervención del juez para aprobar provisional y posteriormente en forma definitiva el convenio, y la emisión de la sentencia que declara la disolución del matrimonio y ordena las anotaciones en el Registro Civil. Además, se requiere que, una vez firme la resolución, se remitan copias certificadas al Registro Civil para la inscripción del divorcio y las anotaciones correspondientes, así como la publicación de un extracto en un lugar público por quince días.
Las **consecuencias j
