Concepto
Procedimiento de alegatos en juicio de amparo laboral
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar alegatos en un juicio de amparo indirecto laboral, específicamente en la fase de alegatos respecto a la solicitud de suspensión del acto reclamado. El propósito es argumentar en contra de la procedencia de la suspensión solicitada por la parte quejosa, sustentando que la resolución impugnada no causa daños irreparables ni afecta el orden público, y que además, la suspensión debe ser negada conforme a la ley.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
El juez de amparo del distrito correspondiente, a quien se dirige la petición y a quien se le exponen los argumentos.
La parte quejosa (que promovió el amparo), cuya solicitud de suspensión se busca negar.
El representante legal del interesado (apoderado del perjudicado), quien actúa en defensa de los intereses del quejoso y presenta los alegatos.
La autoridad responsable (Junta Central de Conciliación y Arbitraje), cuya resolución se impugna.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor o en carga de las partes incluyen:
La facultad del apoderado para promover y sustentar los alegatos en defensa del interés del quejoso.
La obligación del juez de valorar los argumentos y decidir sobre la suspensión solicitada, conforme a los artículos 124 y 175 de la Ley de Amparo.
La obligación de la parte que solicita la suspensión de fundamentar y acreditar la existencia de daños irreparables o perjuicios graves, en términos de la ley.
Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas comprenden:
La notificación a la autoridad responsable y a la parte quejosa sobre la celebración de la audiencia de suspensión.
La presentación de alegatos en tiempo y forma, señalando la fecha y hora de la audiencia.
La fundamentación y argumentación en la defensa del interés del quejoso, en atención a los requisitos legales para la suspensión.
La manifestación expresa de que la suspensión solicitada no cumple con los
