Concepto
Juicio de nulidad de reconocimiento de maternidad
Palabras Clave
Formato Prueba Genética En Genética Reconocimiento Falso De Paternidad Nulidad Del Reconocimiento Derechos De La Madre Biológica Valoración De Pruebas Testimoniales Plazos Procesales Sentencia Definitiva Alegatos Parte
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal la formulación de alegatos en un Juicio de Contradicción de la Maternidad promovido por la actora, con la finalidad de solicitar la declaración de nulidad del reconocimiento de maternidad realizado por los demandados, fundamentándose en pruebas científicas, testimoniales, confesionales y documentales que demuestran que la demandante es la madre biológica del menor y que los demandados registraron y reconocieron falsamente la paternidad.
Son sujetos jurídicos relevantes en el proceso:
- La actora, quien promueve el juicio y aporta las pruebas para acreditar su maternidad;
- Los demandados, quienes han registrado y reconocido al menor como propio, pero en realidad no son sus progenitores biológicos;
- El Juzgado, que tiene la facultad de conocer, admitir y resolver el juicio, así como ordenar la práctica de pruebas y dictar sentencia.
Las obligaciones y derechos en favor de la parte actora incluyen:
- La carga de ofrecer y desahogar las pruebas periciales, confesionales, testimoniales y documentales que acreditan la maternidad biológica;
- La facultad de solicitar la declaración de nulidad del reconocimiento de paternidad, en caso de acreditarse la falsedad;
- La obligación del juez de valorar las pruebas y emitir una resolución fundada y motivada que declare la procedencia del juicio y la nulidad del reconocimiento.
El procedimiento comprende:
- La presentación del escrito de alegatos, en el que se ofrecen las pruebas y se fundamentan los hechos;
- La admisión y desahogo de las pruebas señaladas, incluyendo la prueba pericial en genética, confesional, testimonial y documental privada;
- La práctica de la prueba pericial genética, que establece la relación materno filial;
- La valoración de las declaraciones testimoniales y confesionales, que corroboran la maternidad de la actora y la falsedad del reconocimiento;
- La emisión de sentencia definitiva una vez concluido el desahogo
